Klaus and Kinski
Those dancing days
Duffy
Catpeople
El Guincho
Peaches
Spiritualized
Russian Red
Keane
Second
Underworld
The Wombats
Ladyhawke
Festival Internacional de
Acción Artística Estrella
Levante SOS4.8 ////
El Festival Internacional de Acción Artística Estrella Levante SOS4.8
abrió la temporada de festivales de verano 2009, los días 1 y 2 de Mayo en
Murcia.
El Festival Estrella Levante SOS4.8 es el primero en nuestro país que aúna:
Música, propuestas transgresoras de Arte contemporáneo y Voces el espacio
para la Reflexión dónde artistas e intelectuales se sumergirán en el concepto
de sostenibilidad.
ASÍ VIVIÓ EL SOS 4.8 JOSE LUIS |
Murcia me recibió con un tremendo chaparrón, y cuando vi la cola que había para conseguir una entrada para ver a PJ Harvey me di cuenta que no iba a poder verla. A los primeros que vi actuar fueron Klaus&Kinski, uno de los grupos sensación de la temporada, y que además son de la tierra. Interpretaron las canciones de su álbum de debut "Tu hoguera está ardiendo" y su recientemente publicado mini CD "Por qué no me das tu dinero". Se congregó un montón de público para verles, lo que en su caso no es del todo bueno, ya que donde se desenvuelven bien es en recintos pequeños y se les notaba bastante cohibidos. Pero eso lo compensan con unas canciones buenísimas y seguro que van ganando soltura con el tiempo. Después vi a Those Dancing Days, uno de los últimos grupos que nos vienen de Suecia, formado por cinco chicas que todavía no han cumplido los 20 años y que toman su nombre de la canción "Dancing Days" de Led Zeppelin. Su reciente disco de debut "In Our Space Hero Suits" respira un pop suave, chispeante y hedonista. Y luego llegó el momento de ver a una de las estrellas del pop británico, la cantante galesa Duffy, que con su voz a lo Dusty Springfield y su sonido soul ha conseguido que su álbum de debut "Rockferry" esté en lo mas alto de las listas de ventas y ganar los premios Brits al "Mejor álbum", "Mejor Artista Femenina" y "Mejor Artista Revelación". Su tema "Mercy" ha estado sonando constantemente en todas las emisoras. Aunque en directo nos pareció bastante insulsa, y con poca gracia. Después estuve viendo a CatPeople, el grupo vigues afincado en Barcelona, al que les está yendo fenomenal con su último disco “What’s The Time Mr. Wolf?”. Le había ido a ver hace poco en una sala madrileña, pero no me importa volver a verlos, porque me lo paso muy bien con sus canciones y su directo. Tienen mucha presencia escénica, un sonido compacto y las ideas muy claras. Este verano van a poder disfrutar de ellos en los principales festivales de nuestro país, y recomiendo a todo el que se pase por aquí, que no se pierda su concierto si van a estar cerca de su ciudad. Luego vi a El Guincho, el nombre con el que se presenta el músico canario Pablo Díaz-Reixa. Su música de samplers mezclada con música tropical y ritmos africanos ha tenido gran repercusión, y su último disco "Alegranza" ha tenido distribución internacional. Su sonido está en la linea de Panda Bear o M.I.A., y está muy bien para bailar un rato, pero a mi me parece repetitivo y me cansa en poco tiempo. De allí fui al escenario principal donde actuó The Prodigy, el grupo inglés de música electrónica, que fueron pioneros de la música rave subversiva, combinando el tecno con elementos punk. Están presentando su nuevo disco "Invaders Must Die" y fue el momento culminante de festival, con la mayor cantidad de público congregado para bailar con sus ritmos frenéticos. Y de allí me volví al escenario pequeño a ver la actuación de Peaches, el nombre artístico de la cantante y compositora de electroclash Merrill Beth Nisker. Ha hecho de la provocación, la sexualidad y el choque sus principales bazas expresivas, y también tiene un nuevo disco que presentar "I feal Cream". No me defraudó en absoluto, fue perfecto para cerrar la jornada. Dio un concierto rotundo, provocador y sobre todo divertido. Una actuación espectacular, con mucha actitud, ironía y sentido del humor, donde además de la música el aspecto visual es elemento fundamental. Recoge elementos del glam, del funk, del hip hop, del electroclash, del tecno ochentero, y monta un irresistible espectáculo en el que seguro que te lo vas a pasar bien. El sábado comencé viendo a Spiritualized, la banda británica que en su último y sexto disco "Songs in A&E" reinciden en sus obsesiones: amor, dolor, muerte y enfermedad; religión y redención, con una música delicadamente envolvente, hipnótica, con coros celestiales y guitarras levemente distorsionadas, con influencias tanto del minimalismo como del espiritual negro, el soul, la psicodelia y el rock de garaje. Esta noche se notaba menos afluencia de público. El día anterior se veía a la gente dándolo todo y además coincidía de un partido Madrid-Barça. Me volví al escenario pequeño a ver la actuación de Russian Red, la banda de Lourdes Fernandez, que no para de tocar en todas partes y la popularidad de sus hermosas canciones no para de crecer y crecer. A Lourdes se la veía encantada, y confesó que era la primera vez que tocaban en un festival por la noche y ante tante gente. Me acordé de cuando la vi el verano pasado, en el festival Indyspensable, a las 7 de la tarde bajo un sol de justicia, y siendo unas pocas decenas escuchándola. Después fui al escenario grande a ver la actuación de Keane, la banda de Tom Chaplin, Tim Rice-Oxley and Richard Hughes, que después de vender más de 8 millones de copias de "Hopes and Fears" (2004) y "Under The Iron Sea" (2006) y ganar innumerables premios vuelven con "Perfect Symmetry". Comenzaron directamente con sus grandes éxitos "Is It Any Wonder?", "Everybody’s Changing" y "Somewhere Only We Know" y vimos a Tom completamente entregado y con muchas ganas de agradar y hacer disfrutar a la gente. Seguí con la actuación de Second, la banda murciana que el año 2000, después de foguearse por numerosas salas de toda España, y después de grabar diferentes demos, publicaron su primer disco "Private Life". Su último álbum, grabado el pasado año y que ahora están presentando en directo, se titula "Fracciones de un segundo" y está producido por Carlos Jean. Han repetido en el festival (el año pasado abrieron el escenario grande y este año han tenido un horario "prime time" en el escenario pequeño). Empezaron su actuación desempolvando canciones de sus primeros discos (sus seguidores pudieron votar y elegir qué canciones querían que tocasen) y en la segunda parte del concierto se centraron en su último disco. Se notaba que estaban en casa, porque el público estaba completamente entregado. Luego me acerqué al escenario principal para ver a Underworld, una de las bandas electrónicas de directo más legendaria. Estos veteranos realizaron una extensa sesión de tecno bailable y visualmente resultona. El momento mas espectacular fue cuando sonó el irresistible "Born slippy" (el temazo que está en la banda sonora de Trainspotting), concluyendo el espectáculo con una masiva suelta de globos gigantes. Después llegó el momento de ver a The Wombats, el trío de pop de guitarras con nombre de marsupial, que se formó en Liverpool por tres estudiantes de la LIPA, la escuela de arte fundada por Paul McCartney en su ciudad natal. Su infinito sentido del humor y su ritmo punk pop pusieron a todos los asistentes a bailar. Y terminé estos dos días de música con la actuación de LadyHawke, el proyecto de neozelandesa de 27 años Pip Brown. Su sonido de pop electrónico recicla las esencias ochenteras de Pat Benatar, Van Halen o Fleetwood Mac. Recupera este sonido repleto de teclados y baterías electrónicas, sin ironías ni bromas kitsch, con estribillos contundentes, temas bailables y sexys. Su directo no hace justicia al magnífico disco que ha publicado, se muestra un tanto fría y distante, será porque como ella ha declarado "Me cuesta mucho actuar en directo aunque lo disfruto y sé que será menos de una hora en la que lo pasaré un poco mal, pero que todo lo que hay alrededor compensará el mal trago. Lo que verdaderamente me gusta es ir de gira." |