Escríbenos
Quiénes somos
Danos tu email para suscribirte a El Cactus
ENVIAR







La Bien Querida


Glasvegas


The Walkmen


Kings of Leon


Paul Weller


Calexico


The Psychedelic Furs


Friendly Fires



































Telepathe


Mystery Jets


Nacho Vegas


Christina Rosenvinge


Joe Crepúsculo


Franz Ferdinand


TV on the radio


Lykke Li










Tom Tom Club


L.A.


Ratolines


TV Personalities


Bell X1


The Mighty Stef


Josele Santiago


The Wave Pictures


Underwater Tea Party


Dent May


Klaus & Kinski


Calexico


David Kitt


TV on the Radio


Los Planetas


The Killers


fiberfib

Este año el FIB ha agotado todos sus abonos hace semanas. Por algo será, con lo que desde El Cactus os animamos a que os animéis y vayáis. Para empezar, echad un vistazo a su web, donde podréis encontrar el cartel completo, horarios, cómo llegar, cómo comprar las entradas y qué tipos de entradas hay...

Estas son nuestras recomendaciones de este año.

FIB 2009 SEGÚN EL CACTUS

Jose Luis
Mi lista de grupos
Crónica del festival

Silvia
Mi lista de grupos

LA LISTA DE JOSE LUIS


LA BIEN QUERIDA – Jueves 16, Escenario Fiberfib.com 21.20

El proyecto de Ana Fernández-Villaverde, que después de publicar una de las mejores maquetas de 2007, ha editado su esperadísimo primer disco, que tiene el filo armónico de Los Planetas, la encantadora dulzura de La Buena Vida y el contagioso romanticismo de Family, pero en realidad se crea un espacio único, canciones que enganchan interpretadas con una voz preciosa entre arreglos desbordantes. En el disco también participa Joe Crepusculo, que seguro que se sube al escenario con ella a interpretar alguna canción.

Temas destacados: Corpus Christi, De Momento Abril, A.D.N.

myspace.com/labienquerida


GLASVEGAS - Jueves 16, Escenario Verde 1.15

la banda escocesa que fue una de las sensaciones del pasado año con la publicación de su primer disco. Se ha dicho que son como una mezcla entre The Jesus & Mary Chain, The Ronettes y The Clash, pero mas allá de esto han conseguido un sonido propio, rock afilado combinado con una cierta estética post-punkm con el ruido del shoegaze y composiciones de rock & roll clásico aunque algo gótico.

Temas destacados: Flowers and Football Tops, Geraldine, Go Square Go

www.glasvegas.net


THE WALKMEN - Jueves 16, Vodafone FIB Club 23.10

The Walkmen: el grupo de indie rock procedente de Nueva York que se formó en el 2000, y donde destaca la dramática voz de Hamilton Leithauser. En 2002, editaron su álbum de debut "Everyone Who Pretended To Like Me Is Gone", y que ahora están presentando su cuarto trabajo "You & Me", un álbum tranquilo, reposado pero con la tensión necesaria como para crear un ambiente espectacular en directo.

Temas destacados: On the water, In the New Year

www.thewalkmen.com


KINGS OF LEON - Viernes 17, Escenario Verde 23.00

Kings of Leon: el grupo estadounidense de rock sureño, creado hace ya ocho años en Nashville Tennesse, y formado por tres hermanos, Caleb, Nathan y Jared Followill y su primo Matthew Followill. Después de publicar el pasado año el fantastico disco “Only By The Night”, donde introducen sonidos y melodias mas duras, se han convertido en uno de los cabezas de cartel de esta edicion del FIB.

Temas destacados: Crawl, Sex on Fire, Use Somebody

www.kingsofleon.com


PAUL WELLER - Viernes 17, Escenario Verde 21.00

Paul Weller: uno de los grandes nombres con mayusculas de la edición de este año. El veterano músico, padrino del mod y de una carrera extensísima y que se mantiene en plena forma. Sus últimos trabajos “Illumination” (2002), “As Is Now” (2005) o el novedoso “22 Dreams” (2008) nos muestran a un Weller más pletórico e inspirado que nunca con una forma memorable de hacer música.

Temas destacados: 22 Dreams, Have You Made Up Your Mind, Cold Moments

www.paulweller.com


CALEXICO - Domingo 19, Escenario Fiberfib.com 20.15

Calexico: la banda de americana originaria de Tucson Arizona, liderada por Joey Burns y John Convertino que antes de formar Calexico tocaron juntos en Giant Sand. Ya se presentaron en el festival el año 2006, presentando su disco "Garden Ruin" y dando muestra de todo el potencial de sus directos. El año pasado publicaron su último trabajo "Carried to dust", en el que ha colaborado Sam Beam, cantante de Iron and Wine, y donde cohabitan country alternativo, tex-mex, post rock y folclore mexicano.

Temas destacados:Victor Jara's Hand, Two Silver Trees, Alone Again Or

www.casadecalexico.com


THE PSYCHEDELIC FURS - Domingo 19, Escenario Verde 23.00

The Psychedelic Furs: la veterana banda británica de new wave y post punk, formada en 1977 y que se caracterizó por combinar los ritmos duros del punk con guitarras mucho más imaginativas y las notas de su saxofonista, Dunkan Kilburn. Han vuelto a los escenarios para mostrarnos su amplio repertorio, incluido en los 7 albumes que publicaron. Una magnífica oportunidad para revisitar una de las bandas de culto de los ochenta.

Temas destacados: Love my way, Heaven, Ghost in you, Sister Europe, Heartbreak beat, Pretty in pink

myspace.com/psychedelicfurs


FRIENDLY FIRES - Domingo 19, Escenario Fiberfib.com 23.15

Friendly Fires: La banda británica, cuyo nombre es un claro homenaje a los influyentes Section 25, y su sonido es una mezcla de pop y dance music, donde se pueden notar las influencias de Talking Heads, !!!, Air o LCD Soundsystem. Estan planeando hacer un segundo disco inspirado en el calypso, la samba y la música brasileña, así que posiblemente nos adelante algún tema sobre el escenario del FIB.

Temas destacados: Paris, White Diamond, Jump In The Pool

www.wearefriendlyfires.com

subir

SEGÚN SILVIA NO OS PODÉIS PERDER A...


TELEPATHE - Jueves 16, Vodafone Fib Club, 0.30

Electropop del bueno en uno de los debuts del año. Este dúo de chicas de Brooklyn vienen de la mano de David Sitek (TV on the radio) dispuestas a sorprenderte en el primer día del festival.

Canciones favoritas: I can't stand it, God is watching, Chrome's on it, So fine...

www.telepathemusic.com


MYSTERY JETS - Jueves 16, Escenario Verde 21.30

No es el mejor grupo que te puedes encontrar en el cartel del FIB de este año, no. No te van descubrir nada nuevo tampoco, no. Pero Mystery Jets lo que seguro que consiguen es que bailes y cantes como loco en su concierto. Para mí es suficiente para ir a verlos, ¿y para ti?

Canciones favoritas: Two doors down, Soluble in air, Half in love with Elizabeth…

www.mysteryjets.com


NACHO VEGAS - Viernes 17, Escenario Fiberfib.com 20.00

Nadie va a descubrir a estas alturas a Nacho Vegas (bueno, quién sabe igual algún guiri de los que inundan este festival). Lo que quiere decir que es un artista lo suficientemente conocido para que todos sepamos que sus directos son impresionantes y sus canciones desgarradoras (letra y música). Además, coincide el mismo día con su amiga Christina, ¿nos regalarán algún dueto?

Canciones favoritas: El hombre que casi conoció a Michi Panero, Lole y Bolan (en teoría), En el jardín de la duermevela, Me he perdido…

myspace.com/elmanifiestodesastrepornachovegas


CHRISTINA ROSENVINGE - Viernes 17, Vodafone Fib Club 0.00

Christina Rosenvinge nos ha mostrado en su música durante todos estos años, todas las etapas de su vida: su adolescencia-juventud en los 90, su etapa norteamericana y ahora su madurez. Hay etapas suyas que nos gustan más que otras, pero lo que tenemos claro es que nos gustan todas por su sinceridad. El año pasado nos conquistó definitivamente con Tu labio superior, y esperamos que en este FIB también nos conquiste con su directo.

Canciones favoritas: Verano fatal, La distancia adecuada, Anoche (el puñal y la memoria)…

www.christinarosenvinge.com


JOE CREPÚSCULO - Viernes 17, Vodafone Fib Club 1.25

Joe Crepúsculo apareció, de repente, el año pasado. Publicó dos grandes discos: Escuela de Zebras y Supercrepus, y ya no hemos sido capaces de desengancharnos de él. Su música pop-electrónica es tan sencilla que a la vez parece complicadísimo como consigue que nos guste tanto. ¿No sabes de qué te estoy hablando? Eso es porque no lo has escuchado. Imprescindible.

Canciones favoritas: Baraja de cuchillos, Amar en tiempos de democracia, La canción de tu vida, Vente conmigo, y así hasta nombrar todas…

www.crepus.com


JOSELE SANTIAGO - Sábado 18, Vodafone Fib Club 22.30

En el cartel del FIB de este año destacan un montón de nombres nacionales. Y nosotros estamos encantados. Sobre todo si entre éstos está uno de los nombres más importantes de la música de este país. Josele Santiago lleva tantos años con nosotros que sería difícil imaginarnos estos últimos 20 años sin sus canciones y ese estilo tan especial. Sus directos, además, nunca defraudan. Espero que los guiris sepan valorarlo.

Canciones favoritas: Las cosas fingen, Pensando no se llega a ná, Tragón, Ole Papa…

www.joseleweb.com


FRANZ FERDINAND - Sábado 18, Escenario Verde 0.30

Dicen por ahí que sus conciertos son de ésos que nunca olvidas. De los que pasan a la historia como los mejores directos. Yo no lo he podido comprobar aún. ¿Tú qué vas a hacer? ¿Te lo vas a perder?

Canciones favoritas: Take me out, Do you want to, Ulysses, Bite hard, No you girls… Uff, son tantas!!

www.franzferdinand.co.uk


TV ON THE RADIO - Domingo 19, Escenario Fiberfib.com 21.45

Fue el primer grupo internacional que entrevistamos en El Cactus. ¿Y por qué? Porque desde su primer disco, aquel Desperate Youth, Blood Thisty Babes (2004), ya nos sorprendieron y nos encandilaron. Disco tras disco han ido demostrando que aquello no fue flor de un día, e incluso podemos decir que con su último disco, el genial Dear science ya nos tienen conquistados para siempre. No te irás a perder la mejor propuesta que viene desde NY, ¿verdad?

Canciones favoritas: Dancing choose, Crying, Golden age, Tonight…

www.tvontheradio.com


LYKKE LI - Domingo 19, Vodafone Fib Club 23.45

Hace pop electrónico y viene de Suecia. Esto ya le daba bastantes números para que a mí me pudiera gustar, pero si a ello le añadimos que su pop electrónico es del tranquilo e intimista, esto nos lleva a pensar que puede ser una muy buena opción para disfrutar el último día del festival, cuando ya no nos queden fuerzas.

Canciones favoritas: Dance dance dance, I’m good I’m gone…

www.lykkeli.com

subir





LA CRÓNICA

Llegué el viernes por la noche cuando ya se había levantado el vendaval. Todo el público asistente estaba congregado frente al escenario principal, porque los otros estaban cerrados, ya que el viento hacia peligroso actuar en ellos. Los operarios se afanaban a retirar las telas que se habían soltado y ondeaban al viento, y asegurar las otras.
Después de un rato salio al escenario, en un alarde de profesionalidad, la veterana banda Tom Tom Club. Muchos de los asistentes no lo entendieron así y comenzaron a abuchearles, porque estaban esperando que actuaran Kings of Leon.
Tom Tom Club la formaron en 1980 Tina Weymouth y Chris Frantz, matrimonio y componentes de los Talking Heads. Originalmente creada como un proyecto paralelo, Tom Tom Club lo ha formado a lo largo de los años un conjunto flexible de músicos, ingenieros de sonido y artistas, incluyendo las hermanas Tina Weymouth y el guitarrista Adrian Belew. Solo pudieron actuar una media hora, porque el viento arreció todavía mas, hizo imposible que continuaran, y provocó la suspensión definitiva de todos los conciertos de ese día.

El sábado, ya con mucho mejor tiempo, comenzaron las actuaciones con L.A., la banda de Luis Albert Segura, un mallorquín que ya va por su su cuarto disco, “Heavenly Hell”, donde ha reunido un sensible conjunto de canciones de buen rock de tintes americanos, que revelan sus cualidades de interesante compositor.
En el otro escenario tocaron Ratolines, el cuarteto valenciano ganador del Proyecto Demo, y está actuación era parte del premio. Es una banda atípica de rock/folk, formada por contrabajo, instrumentos de juguete, trompeta y voz, y hacen un repaso por diferentes estilos musicales desde folk paródico a pop psicodélico o bandas sonoras inventadas.
Después pude a ver a los TV Personalities, la banda del peculiar como pocos Dan Treacy, que dejó boquiabierto al público que pasaba por la carpa. Lleva treinta años realizando un pop atemporal, con perlas como “Part Time Punks” o “I Know Where Syd Barret Lives”. Aunque hay veces que parece que se ha ido del escenario o está tocando lo que le da la gana, cuando arrancan con alguno de sus temas pueden producir momentos mágicos.
Uno de los conciertos mas multitudinarios de la tarde fue el de Bell X1, unos irlandeses que han tomado el nombre del primer avión que rompió la barrera del sonido. Este trío en su momento se llamó Juniper y contó con Damien Rice en sus filas. Allí pude ver un montón gente no paraba de cantar emocionada, especialmente en su final cuando interpretaron su clásico ‘Flame’. Su tercer disco "Flock" entró directamente en el número 1 de las listas de ventas irlandesas, consiguiendo 5 discos de platino en su país. Llegaron a coincidir cuatro canciones del disco entre las Listas de los Top 20 en singles. Ahora están presentado su cuarto disco "Blue Lights on the Runway", con el que quieren dar un paso adelante para consolidar su proyección internacional con un pop cargado de eclecticismo.
A los siguientes que vi fue a The Mighty Stef, la banda del irlandés Stefan Murphy, que fue parte de The Subtonics, y que está presentando las canciones de sus discos “The Sins Of Sainte Catherine” y “100 Midnights” en los que se aprecia su modo de cantar que sugiere a gente como Muddy Waters, Johnny Thunders, Elvis Costello o Shane McGowan.
Después fui al escenario principal para ver la actuación de Maxïmo Park, que iban a actuar el viernes pero su concierto fue cancelado por el viento. Se consiguió ubicar su actuación el sábado ante la baja de última hora de Lily Allen por enfermedad. El quinteto inglés que estrenaba “Quicken The Heart”en el que demuestran su buen estado de forma, una buena ración de pop que cobra vida en la voz de un Paul Smith que disfruta en el escenario donde se convierte en un frontman que va de un lado hacia otro sin detenerse.
Después fui a ver un momento a Josele Santiago, uno de los mas destacados representantes del nutrido grupo de artistas nacionales que había este año en la programación del FIB. Con casi dos décadas en activo su música posee un sello inimitable que le identifica al instante.
Y por fin pude ver una de las actuaciones que mas me apetecían de este año, The Wave Pictures, el trío que formaron Franic Rozycki, David Tattersall, junto a Hugh Noble en 1998 para dar vida a Blind Summit. Poco después cambiarían de nombre al mismo tiempo que Noble era reemplazado por Jonny Helm. Practica un pop efusivo y cálido que les coloca cerca de Jonathan Richman o Herman Dune. Bromearon como muchas otras bandas sobre la enorme asistencia guiri, diciendo que ya tocarían para los británicos otro día, que ellos venían a tocar para los españoles. Sus canciones tienen un encanto especial y su cantante es un guitarrista buenísimo. Terminaron su actuación con la excelente ‘I Love You Like A Madman’ y yo me fui de allí encantado de su actuación.
Luego vi a Underwater Tea Party, una de las incorporaciones de última hora, de hecho les avisaron unos días antes de comenzar el festival y alguno de sus miembros se encontraban de vacaciones. Interpretaron las canciones de su último disco "What Crisis? This Crisis", dando muestra del magnifico nivel que tienen.
Y terminé el sábado con el concierto de una de mis bandas favoritas, Franz Ferdinand, el cuarteto de Glasgow liderado por Alex Kapranos que están presentando su último disco “Tonight: Franz Ferdinand”, donde han dado un giro de tuerca a su manera de hacer canciones, redefiniendo su sonido sin perder su identidad. Alex Kapranos salió al escenario diciendo que había que olvidarse de lo que había pasado el viernes en el festival, y la verdad que lo consiguieron. Uno de los mejores directos que jamás he visto, con un sonido perfecto y las ganas de grupo y público de darlo todo. Como siempre que me pasa cuando les veo, no pude evitar ponerme a pie de escenario saltando sin parar. Es inútil resistirse a bailar su música. Los grandes triunfadores del festival.

A pesar de que le vi actuar hace poco, el domingo tenía que ir a volver a ver a Dent May & His Magnificent Ukekele, porque me encanta su música y como la interpreta sobre el escenario. El de Mississippi tiene un conjunto de canciones con unas melodías y arreglos absolutamente desbordantes. Dejo impresionados a todos los que se pasaban por allí a esa hora de la tarde.
Me pasé un rato para ver un poco de la actuación de Klaus & Kinski, el dúo formado por Marina y Alejandro, que ya participaron en algunas ediciones de Proyecto Demo y este año han dado el salto definitivo a la primera fila del pop nacional con su estupendo disco "Tu hoguera está ardiendo". Marina contó chistes sobre el vendaval del viernes del festival con su humor habitual llegando a decir “No está mal ser mártir en el FIB. Morir en el FIB no estaría tan mal”.
Y luego estuve disfrutando con la actuación de Calexico, que representan como nadie la querencia bien entendida por los sonidos fronterizos. Su extensa trayectoria está cargada de discos increíbles que muestran el nivel de calidad en el que tiene puesto el listón Joey Burns y John Convertino.Su último disco “Carried To Lust” está repleto de música emotiva y visual, cargada de emociones e imágenes en las que se pueden vislumbrar carreteras, atardeceres, duelos y amores furtivos. Pude ver a DePedro tocando con ellos, como lo hace últimamente, y hasta interpretar uno de sus temas, y también la infalible versión de ‘Alone Again Or’ de Love, habitual de su repertorio.
Y luego estuve un momento viendo a David Kitt, un cantautor irlandés buen amigo de The Magic Numbers, que se encuentre entre el folk y el rock, con leves trazos electrónicos, y que lo mismo hace versiones de Thin Lizzy como de Sonic Youth.
Seguí con la actuación de TV on the Radio, la banda neoyorquina que pone en su música ecos del rock menos acomodado, el free jazz, el soul y la electrónica, sin que el resultado suene a forzado empaste. Es una gozada ver conciertos que se salgan del indie de siempre. Con discos como “Desperate Youth, Blood Thisty Babes”, “Return To Cookie Mountain” o “Dear Science”, el grupo formado por Gerard Smith, David Sitek, Kyp Malone, Tunde Adebimpe y Jalel Bunton-Drums, continúan su mezcla de modernidad con sonidos soul, que brillaron gracias al juego de voces negras, saxo y percusiones.
Y después me fui a ver a la veterana banda The Psychedelic Furs, formada en 1977 han vuelto a los escenarios con un repertorio basado en sus siete álbumes, desde su homónimo lanzado en 1980 hasta “World Outside”. Han firmado grandes singles que ya son parte de la historia del pop de los últimos treinta años, como “Love my way”, “Heaven”, “Ghost in you”, “Sister Europe”, “Heartbreak beat” o “Pretty in pink”.
Me extrañó que hubiera tan poca gente viéndoles, pero es que programaron su actuación a la misma hora que Friendly Fires, que están en pleno apogeo en el Reino Unido, y como ese es el púbico mayoritario del festival, ese escenario estaba a rebosar. Friendly Fires es una banda británica, cuyo nombre es un claro homenaje a los influyentes Section 25, y hacen una mezcla de pop y dance music. Han publicado un primer álbum que les sitúa entre las bandas desprejuiciadas a la hora de mezclar estilos, produciendo autenticas perlas bailables. Su cantante no deja de gesticular y bailar de manera muy extraña, y visto lo visto fueron unos de los triunfadores de Benicàssim.
Y después llegó el momento de ver a la banda por la que me quedé allí el domingo hasta tan tarde, Los Planetas, que iban a dar su único concierto de la temporada. Iban a tocar el viernes, pero comprimieron los horarios del domingo para hacerles un hueco y que pudieran actuar. Hubo algunos que no se enteraron, como unos ingleses que estaban en primera fila porque pensaban que iban a ver a Pete Doherty, y ponían constantes caras de asombro. Centraron su actuación en las canciones con el nuevo sonido que están desarrollando, inspirado en sus raíces del sur, como la canción "Soy un pobre granaino" que publicaron en su último trabajo "Principios básicos de Astronomía", y nuevos temas que serán publicados en su próximo trabajo. Tampoco pudieron faltar clásicos como "Un buen día" o "Corrientes circulares en el tiempo".
Me pasé un momento para ver un poco de la actuación de la sueca Lykke Li, que tiene tan solo un álbum, “Youth Novels”, de un intimista y entusiasta pop electrónico, donde luce su voz delicada, por momentos quebrada y distante.
Y para terminar, y antes de irme, vi una parte de la actuación de The Killers, en un escenario principal repleto de público. Brandon Flowers puso muchísimas ganas y no paró de subirse por todas partes, dar vueltas y moverse. Comienzan su show con sus grandes éxitos ‘Human’ y ‘Somebody Told Me’, así que me los perdí. Y después de escucharles un rato emprendí camino de vuelta a Madrid.

subir

 

diseño y programación web